Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2021

¿Cómo se hace?

  Lo primero que hay que tener es el patrón.  Para conseguirlo solamente tienes que suscribirte a mi boletín con el que no te avasallaré con mil correos.  Puedes suscribirte desde el cajetín de este mismo blog o desde mi Web Vamos a por ello. 1.- Descarga el patrón. (Escríbeme a hola@jacquelinebahi.com) Tienes 1/4 del patrón, imprímelo 4 veces y móntalo con cinta adhesiva. 2.- Con una caja de luz o en una ventana traspasa el dibujo a tu tela. 3.- Preparar tu máquina para acolchar en modo libre, es decir coloca tu prensatelas para acolchado libre, baja los dientes de arrastre y coloca el hilo que hayas elegido y recuerda utilizar una aguja adecuada y, mejor si es nueva. 4.- ¿Tienes el sándwich listo?  Tu tela dibujada, guata y trasera. Si la respuesta sí, sigue con el paso 5. Si buscas un buen resultado utiliza buenos materiales 😉 5.- Ya en la máquina empieza por el centro y hacia el exterior dibuja los contornos. 6.- Después rellena los contornos que has acolchado. ...

Cómo se hizo - ARMONIA

  Las tardes de domingo, todos están en casa y entre películas, conversaciones y movimientos...no es posible concentrarse en casi nada. Lo único posible de hacer es: dibujar. Tras varios dibujos (no tengo foto en estos momentos) se trata de elegir los elementos que más atraen y con ellos montar lo que puede ser un quilt acolchado a máquina (detalle importante si lo quieres acolchar a máquina). Se trata de buscar una tela lo suficientemente grande y el hilo o los hilos adecuados para obtener el resultado deseado. Una vez todo esto está decido hay que marcar las áreas grandes para que todo quede donde está previsto. De ahí a la máquina. Tengo la gran suerte de disponer de una máquina de brazo largo que es la que utilizo para los acolchados de mis clientas y que, de vez en cuando, utilizo para uso personal. Y ahora solo toca acolchar (que se dice pronto). Generalmente, hago pruebas con una pieza más pequeña, pero en este caso no lo vi necesario y el motivo es que estaba a pocos días d...

Cómo elegir quién acolcha tu quilt de patchwork

Empiezas por decidir si vas a hacer un cojín o una gran colcha.  Continúas eligiendo patrón o te lo dibujas y creas de la nada (ya sea guiada por tu profesora de patchwork o por ti misma).  Compras todo lo necesario, telas, hilos, rellenos...  Resuelves todos los retos que te presenta este trabajo como coser curvas, que cuadren las esquinas y todo lo que te puedas imaginar y  le dedicas horas y horas para que todo quede estupendo. Una vez has hecho todo este trabajo de patchwork en tu top llega el momento de decidir quién lo va a acolchar. Tienes 3 posibilidades a elegir:     1.-   tú misma (ya sea a mano o a máquina) 2.- una amiga que sepa hacerlo 3.- una profesional del acolchado 1.- Tú misma.   Es una muy buena elección si sabes  o si tienes idea de cómo  hacerlo pero lo que realmente habrá que ver es que puedas hacerlo, es decir que el tamaño de tu quilt y el tamaño de tu máquina de coser sean compatibles, siempre que quieras h...