Ir al contenido principal

Cómo elegir quién acolcha tu quilt de patchwork

Empiezas por decidir si vas a hacer un cojín o una gran colcha. 

Continúas eligiendo patrón o te lo dibujas y creas de la nada (ya sea guiada por tu profesora de patchwork o por ti misma). 

Compras todo lo necesario, telas, hilos, rellenos... 

Resuelves todos los retos que te presenta este trabajo como coser curvas, que cuadren las esquinas y todo lo que te puedas imaginar y 

le dedicas horas y horas para que todo quede estupendo.




Una vez has hecho todo este trabajo de patchwork en tu top llega el momento de decidir quién lo va a acolchar.


Tienes 3 posibilidades a elegir:  

 1.-  tú misma (ya sea a mano o a máquina)

2.- una amiga que sepa hacerlo

3.- una profesional del acolchado


1.- Tú misma. 

Es una muy buena elección si sabes o si tienes idea de cómo  hacerlo pero lo que realmente habrá que ver es que puedas hacerlo, es decir que el tamaño de tu quilt y el tamaño de tu máquina de coser sean compatibles, siempre que quieras hacerlo a máquina.



2.- Una amiga.

 Si esa amiga NO se dedica profesionalmente al acolchado a máquina hay que hacerse las mismas preguntas que te haces a ti misma.

Empezando por hablar con ella.

3.- Un profesional del acolchado de quilts de patchwork.

Cada vez es mayor la oferta de gente que se dedica profesionalmente al acolchado a máquina.

En ese caso tienen:

  • Máquinas lo suficientemente grandes para acolchar cualquier tamaño de edredones. Generalmente máquinas de brazo largo o longarm.



Máquina para acolchar de brazo largo o longarm

  • Una experiencia que les habilita para poder aconsejarte sobre el hilo a utilizar, el tipo de dibujo que mejor puede quedar, la guata a utilizar y todo lo que necesites saber.

  • En la mayor parte de los casos pueden proporcionarte la guata y hasta la trasera.

  • En ocasiones se encargan de pasar a recogerla y devolvértela a tu casa.


En cuanto a los precios, siempre puedes pedir presupuesto y así ya sabes cuanto puede costarte Pero no elijas solo por ser más barata o más cara. Este precio dependerá de lo grande que sea tu top y del acolchado que se tenga que hacer. No es lo mismo un pantógrafo que un acolchado personalizado a mano alzada.


Sampler de M. Angels Puig


En definitiva cada Acolchadora trabaja según sus preferencias y es conveniente que te guste su estilo.


Hoy he decidido escribir esta entrada por los comentarios que me llegan como una vez que alguien  me dijo 

"¿estás enfadada por haber enviado un quilt a otra profesional?"

 y hace unos días me dijeron 

"no lo digas pero es que como siempre le envío mis quilts a ...no quiero que se enfade por mandártelo a ti"


Bajo mi punto de vista, consideraciones a tener en cuenta:

- por una vez que mandes un quilt a una acolchadora profesional no estás obligada a mandárselos siempre más, por muy contenta que hayas quedado. Tal vez te guste probar otro estilo de acolchados y si no puedes comparar no puedes elegir.

- deberás tener en cuenta el plazo de entrega que tiene. Tal vez lo quieras para una fecha determinada y la acolchadora elegida no tenga capacidad de poder tenerlo para esa fecha.

- cada persona tiene su forma de trabajar y cada acolchadora tiene su estilo propio de manera que aunque a dos de ellas le pidieras lo mismo nunca quedarían exactos.

- si mandas la colcha muy lejos de tu casa deberás hacerlo mediante algún tipo de transporte con el riesgo que se corre y que tienes que aceptar sí o sí.


Es tan lícito decantarse por una elección o por otra. Dispones de toda la libertad y puedes decidir según consideres.  


NOTA: Me gustaría aclarar que hay hombres y hay mujeres que se dedican al acolchado y como la mayoría son mujeres hablaré de acolchadoras sin pretender ofender a nadie.


¡Felices acolchados!


Si te ha gustado este artículo déjame un comentario y si quieres que hable más sobre este tema no dudes en decírmelo.

También puedo acolcharte tu top si buscas acolchadora profesional. Contacta aqui.


     

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tutorial - Esconder los hilos en un acolchado

Hay varias formas de rematar los hilos de un acolchado para que no deshaga con el uso y los lavados y hoy os enseño la que más utilizo por rápida, sencilla y eficaz. Hay que dejar siempre unos cabos suficientemente largos tanto al principio como al final de la costura Utilizaremos una aguja de ciego. Estas agujas están abiertas por arriba de manera que para enhebrarla no hay que pasar por el ojo de la aguja sino colocar el hilo sobre la abertura y presionar.   Una vez la aguja está enhebrada haremos un nudo haciendo un bucle con el hilo  como se ve en la foto Clavaremos la aguja cerca de la ultima puntada y saldremos más adelante, igual que se esconderían los hilos en el acolchado a mano. De manera que tanto el nudo como los hilos queden entre las capas. Para reanudar la costura pincharemos con la máquina bien cerca de la última puntada y sacaremos el hilo de la canilla por arriba para lo cual solo necesitamos clavar la aguja una so...

Tutorial: una forma de unir bloques acolchados

Aquí os muestro una de las formas de unir bloques acolchados. Hay muchas más y todas son igual de buenas. Esta es mi preferida y la que más utilizo. En primer lugar cuadrar los bloques según el tamaño que se necesite.  Preparar tiras de 2,8 cm para la parte delantera y de 4,8 cm para la parte trasera. En la parte delantera de uno de los bloques que vamos  a unir, colocar la tira estrecha.  Ten precaución de colocar derecho contra derecho en caso de que tu tela tenga derecho y revés. Con telas lisas no hay que preocuparse. La tira ancha nos servirá para la parte de atrás de nuestro quilt. Primero la doblaremos por la mitad y la plancharemos. La colocaremos en la parte trasera del mismo bloque. En lugar de alfileres puedes utilizar alguno de los pegamentos que hay especiales para telas. Es más cómodo que trabajar con alfileres. Una vez las dos tiras pegadas en el mismo bloque, con el prensatelas de 1/4 de pulgada pasar una costur...

Feria de Patchwork en Sant Feliu de Guíxols 2025: creatividad, historias y emoción junto al mar

El pasado 30 de agosto, los Jardins Juli Garreta, en pleno Passeig del Mar de Sant Feliu de Guíxols, se llenaron de telas, hilos e inspiración con la celebración de la Feria Mediterránea de Patchwork 2025 . No es la más grande de España, pero es una de las más encantadoras. Este año tuvimos un tiempo perfecto, con temperatura agradable y un entorno único bajo los árboles y con el mar de fondo.  Y, como siempre, la feria no defraudó: stands, talleres, exposiciones y, sobre todo, esa cercanía propia de la vida de pueblo que hace de Sant Feliu un lugar tan especial. Exposición de alumnas y quilts con historias Uno de los momentos más destacados fue la exposición de las alumnas de Pansy Patchwork , que compartieron sus quilts con orgullo y alegría. También pudimos disfrutar de la colección “Nuestros quilts cuentan historias” , creada por las socias de la Asociación Española de Patchwork.  Algunos de NQCH Cada quilt va acompañado de un texto personal de la autora, lo que convie...