Ir al contenido principal

¿Cómo se hace?

 


Lo primero que hay que tener es el patrón. 

Para conseguirlo solamente tienes que suscribirte a mi boletín con el que no te avasallaré con mil correos. 

Puedes suscribirte desde el cajetín de este mismo blog o desde mi Web

Vamos a por ello.



1.- Descarga el patrón. (Escríbeme a hola@jacquelinebahi.com)


Tienes 1/4 del patrón, imprímelo 4 veces y móntalo con cinta adhesiva.



2.- Con una caja de luz o en una ventana traspasa el dibujo a tu tela.


3.- Preparar tu máquina para acolchar en modo libre, es decir coloca tu prensatelas para acolchado libre, baja los dientes de arrastre y coloca el hilo que hayas elegido y recuerda utilizar una aguja adecuada y, mejor si es nueva.


4.- ¿Tienes el sándwich listo? 
Tu tela dibujada, guata y trasera.

Si la respuesta sí, sigue con el paso 5.

Si buscas un buen resultado utiliza buenos materiales 😉

5.- Ya en la máquina empieza por el centro y hacia el exterior dibuja los contornos.

6.- Después rellena los contornos que has acolchado.



7.- Una vez tengas terminada la parte de las hojas de la flor y la cinta de cuadros asegura la primera línea exterior y rellena las partes centrales con un hilo del color parecido a la tela.


Así crearás más contraste y el dibujo acolchado resaltará más.



7.- y por último ves terminando los extremos.




No tengas prisa. 
Es un trabajo de pequeñas dimensiones 
que requiere tiempo.

Requiere paciencia.

Busca la excelencia y no la perfección.

Disfruta del proceso y 
permítete pequeños fallos, al final no se verán.

Y cuando termines súbelo a las redes y etiquétame
@jacquelinebahi así podré verlo y felicitarte por tu buen trabajo.



¡Felices acolchados!

Comentarios

  1. Mil gracias por el patrón y por este tutorial de como debemos hacerlo. Si no aprendemos el acolchado libre no será porque tu no nos lo hayas puesto fácil. Feliz semana.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Con este comentario me has alegrado el día. Muchas gracias.

Entradas populares de este blog

Tutorial - Esconder los hilos en un acolchado

Hay varias formas de rematar los hilos de un acolchado para que no deshaga con el uso y los lavados y hoy os enseño la que más utilizo por rápida, sencilla y eficaz. Hay que dejar siempre unos cabos suficientemente largos tanto al principio como al final de la costura Utilizaremos una aguja de ciego. Estas agujas están abiertas por arriba de manera que para enhebrarla no hay que pasar por el ojo de la aguja sino colocar el hilo sobre la abertura y presionar.   Una vez la aguja está enhebrada haremos un nudo haciendo un bucle con el hilo  como se ve en la foto Clavaremos la aguja cerca de la ultima puntada y saldremos más adelante, igual que se esconderían los hilos en el acolchado a mano. De manera que tanto el nudo como los hilos queden entre las capas. Para reanudar la costura pincharemos con la máquina bien cerca de la última puntada y sacaremos el hilo de la canilla por arriba para lo cual solo necesitamos clavar la aguja una so...

Tutorial: una forma de unir bloques acolchados

Aquí os muestro una de las formas de unir bloques acolchados. Hay muchas más y todas son igual de buenas. Esta es mi preferida y la que más utilizo. En primer lugar cuadrar los bloques según el tamaño que se necesite.  Preparar tiras de 2,8 cm para la parte delantera y de 4,8 cm para la parte trasera. En la parte delantera de uno de los bloques que vamos  a unir, colocar la tira estrecha.  Ten precaución de colocar derecho contra derecho en caso de que tu tela tenga derecho y revés. Con telas lisas no hay que preocuparse. La tira ancha nos servirá para la parte de atrás de nuestro quilt. Primero la doblaremos por la mitad y la plancharemos. La colocaremos en la parte trasera del mismo bloque. En lugar de alfileres puedes utilizar alguno de los pegamentos que hay especiales para telas. Es más cómodo que trabajar con alfileres. Una vez las dos tiras pegadas en el mismo bloque, con el prensatelas de 1/4 de pulgada pasar una costur...

¿Qué guata utilizar en tu quilt de patchwork?

La gran duda de muchas quilters en el momento de preparar su quilt para acolchar es la GUATA. ¿Qué guata debo utilizar? Me han dicho que sobretodo sea de algodón. He oído que la de poliéster mejor que ninguna. Que yo sepa es mejor... Pero y si ...  ¿acolcho a máquina? ¿me servirá también para acolchar a mano? Dudas, dudas y más dudas.. Desde el momento en que empecé a acolchar he querido probar todo tipo de guatas y a día de hoy sigo probando más guatas. Tipos de guatas ¿cuántas hay? Actualmente podemos encontrar en el mercado guatas compuestas por - fibras naturales como el algodón o la lana  - otras con mezcla de microfibras y algodón en diferentes proporciones - con rayón, con bambú, con seda,  - adhesiva - ignífuga - de diferentes grosores / loft - de diferentes colores  - ecológica fabricada a partir de botellas de plástico recicladas. Y lo mejor de todo es que, al igual que pasa con las telas las dife...