Ir al contenido principal

Enseñanza


CURSOS:


Caras con 4 telas



Con la fotografía que tú quieras y 4 telas crearemos un retrato en patchwork. 
NO se necesita máquina de coser.
No precisa acolchado.

Pueden realizarlo personas no iniciadas en las técnicas de Patchwork.


Ahora también CURSO ONLINE

_______________________________________________________________

Caras pintadas con hilo:



Dos días intensos para:
- conocer qué fotografías sirven para este proyecto
- tratar digitalmente la fotografía elegida
- aprender la forma de conseguir el patrón base
la elección de los hilos y demás materiales
- practicar efectos para conseguir los detalles deseados en cada rostro
y finalmente empezar a pintar con hilo nuestro retrato. 

Es necesario traer máquina de coser.
El curso incluye un kit con los materiales necesarios.

____________________________________________


MINACOS:
 

Cada uno de los asistentes acolchará su propio Minaco. Explicaremos la historia de este tipo de trabajo y la forma de hacerlo. Probaremos hilos y agujas de máquina diferentes a los habituales y buscaremos la "Tensión perfecta" 

Se necesita máquina de coser.
Nivel de acolchado: básico.
________________________________________________________


Iniciación al acolchado en máquina doméstica:

En este curso se enseñan las nociones básicas para poder acolchar desde telas, hilos, guatas, posición de las manos, posición de la espalda...
Trae tu máquina de coser y después en casa ya sabrás como hacerlo sin encontrarte con sorpresas.

Se necesita máquina de coser.

Nivel de acolchado: ninguno.
__________________________________________

Acolchado avanzado:



Realizaremos un proyecto en el que practicaremos con diferentes diseños en espacios delimitados, distintos tamaños de dibujos y hablaremos de tensiones y diferentes tipos de hilos y más.

Se necesita máquina de coser.
Nivel de acolchado: básico
___________________________________________

Diseña tu acolchado:



Trae ese quilt que tienes para acolchar. Lo miraremos, lo estudiaremos y veremos la forma de decidir como lo acolchamos.
Desvelaremos las 3 preguntas clave para elegir tu acolchado. Además partiendo de una tela lisa crearemos un Wholecloth.

Se necesita máquina de coser.

Nivel de acolchado: básico
______________________________________________

Trapunto inverso a máquina con organza de seda:




Realizaremos un proyecto con esta técnica de manera sencilla y divertida. Explicaremos las diferencias entre el trapunto clásico y el trapunto inverso. Totalmente a máquina incluso el borde final.


Se necesita máquina de coser.
Nivel de acolchado: básico
_____________________________________________

Sampler de acolchados



2 días intensos de curso de acolchado. Diferentes diseños, de la dificultad que tú necesites y uniremos los bloques ya acolchados.


Se necesita máquina de coser.
Nivel de acolchado: ninguno

_______________________________________________________________

Si quieres saber más, no dudes en preguntar.
















Comentarios

  1. hola soc maria angels aloy i vaig fer el monografic de caras que es una pasada i la jaqueline o esplica mol be em va entusiasma

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Con este comentario me has alegrado el día. Muchas gracias.

Entradas populares de este blog

Tutorial - Esconder los hilos en un acolchado

Hay varias formas de rematar los hilos de un acolchado para que no deshaga con el uso y los lavados y hoy os enseño la que más utilizo por rápida, sencilla y eficaz. Hay que dejar siempre unos cabos suficientemente largos tanto al principio como al final de la costura Utilizaremos una aguja de ciego. Estas agujas están abiertas por arriba de manera que para enhebrarla no hay que pasar por el ojo de la aguja sino colocar el hilo sobre la abertura y presionar.   Una vez la aguja está enhebrada haremos un nudo haciendo un bucle con el hilo  como se ve en la foto Clavaremos la aguja cerca de la ultima puntada y saldremos más adelante, igual que se esconderían los hilos en el acolchado a mano. De manera que tanto el nudo como los hilos queden entre las capas. Para reanudar la costura pincharemos con la máquina bien cerca de la última puntada y sacaremos el hilo de la canilla por arriba para lo cual solo necesitamos clavar la aguja una so...

Tutorial: una forma de unir bloques acolchados

Aquí os muestro una de las formas de unir bloques acolchados. Hay muchas más y todas son igual de buenas. Esta es mi preferida y la que más utilizo. En primer lugar cuadrar los bloques según el tamaño que se necesite.  Preparar tiras de 2,8 cm para la parte delantera y de 4,8 cm para la parte trasera. En la parte delantera de uno de los bloques que vamos  a unir, colocar la tira estrecha.  Ten precaución de colocar derecho contra derecho en caso de que tu tela tenga derecho y revés. Con telas lisas no hay que preocuparse. La tira ancha nos servirá para la parte de atrás de nuestro quilt. Primero la doblaremos por la mitad y la plancharemos. La colocaremos en la parte trasera del mismo bloque. En lugar de alfileres puedes utilizar alguno de los pegamentos que hay especiales para telas. Es más cómodo que trabajar con alfileres. Una vez las dos tiras pegadas en el mismo bloque, con el prensatelas de 1/4 de pulgada pasar una costur...

Feria de Patchwork en Sant Feliu de Guíxols 2025: creatividad, historias y emoción junto al mar

El pasado 30 de agosto, los Jardins Juli Garreta, en pleno Passeig del Mar de Sant Feliu de Guíxols, se llenaron de telas, hilos e inspiración con la celebración de la Feria Mediterránea de Patchwork 2025 . No es la más grande de España, pero es una de las más encantadoras. Este año tuvimos un tiempo perfecto, con temperatura agradable y un entorno único bajo los árboles y con el mar de fondo.  Y, como siempre, la feria no defraudó: stands, talleres, exposiciones y, sobre todo, esa cercanía propia de la vida de pueblo que hace de Sant Feliu un lugar tan especial. Exposición de alumnas y quilts con historias Uno de los momentos más destacados fue la exposición de las alumnas de Pansy Patchwork , que compartieron sus quilts con orgullo y alegría. También pudimos disfrutar de la colección “Nuestros quilts cuentan historias” , creada por las socias de la Asociación Española de Patchwork.  Algunos de NQCH Cada quilt va acompañado de un texto personal de la autora, lo que convie...