Ir al contenido principal

Flocs de neu - acolchado libre

Os comenté en la entrada anterior que este quilt estaba formado por un bloque central rodeado por otros 12 bloques más pequeños y cada uno de ellos con un acolchado diferente.


Con esta foto es muy difícil poder verlos. Al ampliar la foto aún se puede adivinar alguna cosa y con las siguientes fotos ya no queda duda.

El la entrada pasada os enseñé uno de los acolchados.
Hoy vamos a por más.


Este bloque me gustó mucho hacerlo y aquí el gran reto fué elegir cuadrados rellenos de rectas con un copo de nieve totalmente irregular.


La solución fué que en todos los cuadrados en los que el copo de nieve estaba presente se rellenaron con meandros de tamaño muy pequeño. 

Y el relleno de los cuadrados ya fue de lo más sencillo. Como se puede observar están hechos con la pata de acolchado libre. Motivo por el cual la separación entre lineas no es exacta y algunas rectas están un poco mareadas. Sin embargo el resultado final del bloque se ve bien.


En este bloque el centro también está relleno de meandros a tamaño muy pequeño.
La segunda corona rellena de piedras pequeñas.
Y el resto del bloque con espirales.


Para poder hacer este trabajo fue crucial el poder tener la máquina de coser en el comedor de casa y en "su rincón" de manera que el bloque en questión no se apartaba de ella hasta estar terminado. De esta forma aunque solamente puedas disponer de 20 - 30 minutos es posible avanzar.
También es recomendable cortar el hilo cuantas menos veces mejor. Te ahorras un montón de trabajo.

¡Feliz acolchado!



Comentarios

  1. Jacque es una pasada ver esta belleza de acolchados tan de cerca, se aprecia muy bien todo el trabajo que lleva cada bloquecito. Un besote guapa

    ResponderEliminar
  2. Quina passada !!! és veu super be, per a mi és ciencia-ficció, vull dir que no hi entenc, però reconeg que és un treball molt importatnt i molt ben fet. Una abraçada.

    ResponderEliminar
  3. Es precioso de lejos, de cerca ademas de precioso espectacular!!!!!! Me encanta. Y si estoy de acuerdo que cuando se tienen las cosas a mano siempre se hace tiempo.. me gustaria saber mas cosas como que hilo, que tipo de guata etc usaste.....???? De que tejido es el borde blanco???? Gracias
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Es que te merecias el premio!!!
    Es genial!!!
    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Realmente es una verdadera maravilla. Besos

    ResponderEliminar
  6. Quin caire més fantàstic que està emprenent això!!!
    Com me n'alegro per tú!
    Un petó ben fort! T'ho mereixies de debó!
    Cesca

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Con este comentario me has alegrado el día. Muchas gracias.

Entradas populares de este blog

Feria de Patchwork en Sant Feliu de Guíxols 2025: creatividad, historias y emoción junto al mar

El pasado 30 de agosto, los Jardins Juli Garreta, en pleno Passeig del Mar de Sant Feliu de Guíxols, se llenaron de telas, hilos e inspiración con la celebración de la Feria Mediterránea de Patchwork 2025 . No es la más grande de España, pero es una de las más encantadoras. Este año tuvimos un tiempo perfecto, con temperatura agradable y un entorno único bajo los árboles y con el mar de fondo.  Y, como siempre, la feria no defraudó: stands, talleres, exposiciones y, sobre todo, esa cercanía propia de la vida de pueblo que hace de Sant Feliu un lugar tan especial. Exposición de alumnas y quilts con historias Uno de los momentos más destacados fue la exposición de las alumnas de Pansy Patchwork , que compartieron sus quilts con orgullo y alegría. También pudimos disfrutar de la colección “Nuestros quilts cuentan historias” , creada por las socias de la Asociación Española de Patchwork.  Algunos de NQCH Cada quilt va acompañado de un texto personal de la autora, lo que convie...

Tutorial - Esconder los hilos en un acolchado

Hay varias formas de rematar los hilos de un acolchado para que no deshaga con el uso y los lavados y hoy os enseño la que más utilizo por rápida, sencilla y eficaz. Hay que dejar siempre unos cabos suficientemente largos tanto al principio como al final de la costura Utilizaremos una aguja de ciego. Estas agujas están abiertas por arriba de manera que para enhebrarla no hay que pasar por el ojo de la aguja sino colocar el hilo sobre la abertura y presionar.   Una vez la aguja está enhebrada haremos un nudo haciendo un bucle con el hilo  como se ve en la foto Clavaremos la aguja cerca de la ultima puntada y saldremos más adelante, igual que se esconderían los hilos en el acolchado a mano. De manera que tanto el nudo como los hilos queden entre las capas. Para reanudar la costura pincharemos con la máquina bien cerca de la última puntada y sacaremos el hilo de la canilla por arriba para lo cual solo necesitamos clavar la aguja una so...

Tutorial: una forma de unir bloques acolchados

Aquí os muestro una de las formas de unir bloques acolchados. Hay muchas más y todas son igual de buenas. Esta es mi preferida y la que más utilizo. En primer lugar cuadrar los bloques según el tamaño que se necesite.  Preparar tiras de 2,8 cm para la parte delantera y de 4,8 cm para la parte trasera. En la parte delantera de uno de los bloques que vamos  a unir, colocar la tira estrecha.  Ten precaución de colocar derecho contra derecho en caso de que tu tela tenga derecho y revés. Con telas lisas no hay que preocuparse. La tira ancha nos servirá para la parte de atrás de nuestro quilt. Primero la doblaremos por la mitad y la plancharemos. La colocaremos en la parte trasera del mismo bloque. En lugar de alfileres puedes utilizar alguno de los pegamentos que hay especiales para telas. Es más cómodo que trabajar con alfileres. Una vez las dos tiras pegadas en el mismo bloque, con el prensatelas de 1/4 de pulgada pasar una costur...