Ir al contenido principal

Diario de un quilt ganador. Emojimusic

¡Después de un trabajo duro no hay nada mejor que un premio!

Llegar a poder ver un quilt terminado implica pasar por:

 un proceso de diseño (más o menos detallado), 

buscar las telas adecuadas, 

encontrar las técnicas idóneas 

y realizar todo el trabajo de dibujo, 

corte de telas, 

costura, 

montaje, 

acolchado y 

finalización del quilt colocándole el bies,

la manga y

la etiqueta con el título,

el autor,

la fecha y 

el teléfono.




Este año debido a la situación tan especial que estamos viviendo no ha sido posible asistir a la exposición por lo que la única foto del premio que tenemos es la de aquí arriba.


Y vamos a lo que interesa, el proceso de creación de este quilt de patchwork.

Después de decidir, planificar y preparar las telas 

comienza el recorte 

siempre con alegría.

buscando el punto exacto...

Ya va tomando forma

Y toca tomar decisiones respecto a la colocación, los detalles...

¿Queda mejor así o de otro color o....?


Pues vamos a preparar el pentagrama que servirá de fondo para poner las "emojinotas"


y finalmente, la decisión está tomada.

El sonido del tambor provoca una reacción muy diferente a la que provoca la música más suave como la de un xilófono.

Y eso queda representado con las "emojinotas" colocadas en diagonal y de forma ascendente.

En ambos casos se inicia con unos rostros neutros que poco a poco van expresando la emoción que produce la música en cada caso.

Así que toca poner un tambor y un xilófono y ¿qué menos que utilizar la Q24?  

"hay que ser valiente y atrevido"

No es tarea fácil
Aquí el tambor...

aquí el xilófono

Unas notas de colores le dan movimiento y alegría

Después el bies, la manga y la etiqueta.

Y queda listo para la sesión fotográfica.

Y, naturalmente, no pueden faltar las fotos de una mamá orgullosa al ver el quilt de patchwork terminado y listo para mandar a concurso de su hijo de 13 años.

Como en todos los quilts, incluido los de los mejores artistas, al finalizar aparecen los comentarios del tipo esto de otro color, esto más arriba, aquí un poco más...

Así que par el próximo año intentaremos hacerlo mejor 

y como en todo: "día a día mejoramos un poco más"

Si te ha gustado déjale un comentario a Guillem, te aseguro que los leerá todos.








Comentarios

  1. Una propuesta muy original y divertida. Me encanta.

    Besitos.

    Olga

    ResponderEliminar
  2. Gracias Olga, es increíble la visión de los chicos respecto a la que podemos tener nosotras.

    ResponderEliminar
  3. Segueix així! Cantar i cosir el millor que hi ha!

    ResponderEliminar
  4. Ole y ole!!!! Me encanta ver gente joven enganchada al patchwork y además con unas manos increíble. Trabajazo!!!! Enhorabuena Guillem.

    ResponderEliminar
  5. Felicitats Guillem per un treball tan ben fet, Segueixes molt be els pasos de la Jacqueline que amb tu te una bona competencia.

    Moltes felicitats als dos
    Petons
    Rosa Mª

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Con este comentario me has alegrado el día. Muchas gracias.

Entradas populares de este blog

Tutorial - Esconder los hilos en un acolchado

Hay varias formas de rematar los hilos de un acolchado para que no deshaga con el uso y los lavados y hoy os enseño la que más utilizo por rápida, sencilla y eficaz. Hay que dejar siempre unos cabos suficientemente largos tanto al principio como al final de la costura Utilizaremos una aguja de ciego. Estas agujas están abiertas por arriba de manera que para enhebrarla no hay que pasar por el ojo de la aguja sino colocar el hilo sobre la abertura y presionar.   Una vez la aguja está enhebrada haremos un nudo haciendo un bucle con el hilo  como se ve en la foto Clavaremos la aguja cerca de la ultima puntada y saldremos más adelante, igual que se esconderían los hilos en el acolchado a mano. De manera que tanto el nudo como los hilos queden entre las capas. Para reanudar la costura pincharemos con la máquina bien cerca de la última puntada y sacaremos el hilo de la canilla por arriba para lo cual solo necesitamos clavar la aguja una so...

Tutorial: una forma de unir bloques acolchados

Aquí os muestro una de las formas de unir bloques acolchados. Hay muchas más y todas son igual de buenas. Esta es mi preferida y la que más utilizo. En primer lugar cuadrar los bloques según el tamaño que se necesite.  Preparar tiras de 2,8 cm para la parte delantera y de 4,8 cm para la parte trasera. En la parte delantera de uno de los bloques que vamos  a unir, colocar la tira estrecha.  Ten precaución de colocar derecho contra derecho en caso de que tu tela tenga derecho y revés. Con telas lisas no hay que preocuparse. La tira ancha nos servirá para la parte de atrás de nuestro quilt. Primero la doblaremos por la mitad y la plancharemos. La colocaremos en la parte trasera del mismo bloque. En lugar de alfileres puedes utilizar alguno de los pegamentos que hay especiales para telas. Es más cómodo que trabajar con alfileres. Una vez las dos tiras pegadas en el mismo bloque, con el prensatelas de 1/4 de pulgada pasar una costur...

Feria de Patchwork en Sant Feliu de Guíxols 2025: creatividad, historias y emoción junto al mar

El pasado 30 de agosto, los Jardins Juli Garreta, en pleno Passeig del Mar de Sant Feliu de Guíxols, se llenaron de telas, hilos e inspiración con la celebración de la Feria Mediterránea de Patchwork 2025 . No es la más grande de España, pero es una de las más encantadoras. Este año tuvimos un tiempo perfecto, con temperatura agradable y un entorno único bajo los árboles y con el mar de fondo.  Y, como siempre, la feria no defraudó: stands, talleres, exposiciones y, sobre todo, esa cercanía propia de la vida de pueblo que hace de Sant Feliu un lugar tan especial. Exposición de alumnas y quilts con historias Uno de los momentos más destacados fue la exposición de las alumnas de Pansy Patchwork , que compartieron sus quilts con orgullo y alegría. También pudimos disfrutar de la colección “Nuestros quilts cuentan historias” , creada por las socias de la Asociación Española de Patchwork.  Algunos de NQCH Cada quilt va acompañado de un texto personal de la autora, lo que convie...