Ir al contenido principal

Cambio de look navideño

Queda poco para celebrar las fiestas Navideñas y este año mi casa cambiará el look habitual.

Entre nuestras tradiciones para estos días está la de comprar cada año, algún adorno específico para estas fiestas.

A veces para el belén y otras para el árbol o para colgar o colocar sobre la mesa.

Este año 


Me parece una forma diferente de desear Felices Fiestas a todos los que pasen por mi casa durante estos días ¿Lo ves así?

Todo empezó con un panel de tela.



Tamaño 50 x 50 cm blanco con mensaje y 
50 x 57 cm de mensaje más pequeño y repetido.

Naturalmente, en tela de algodón 100% especial para patchwork y de fabricación europea.

¿Qué puedo hacer con un panel estas navidades?


Tiene el tamaño ideal para un cojín para el sofá o lo que es lo mismo a plena vista para todo el que se acerca al sofá, al descansillo de la entrada o en la cama de mi hijo por donde desfilan todos los amigos en algún momento.

¿Te pasa que al ver un escrito corto y grande lo lees sin pensarlo?

Soy de Barcelona y mi lengua materna es el catalán, y es la lengua habitual en mi familia, por lo que el mensaje en mi casa es más lógico en catalán. Sin embargo, también tenemos mensaje en castellano


Acolchando en máquina doméstica un panel para estas navidades


Hay que acolchar, ya me conoces.

¿Qué tal un acolchado rapidito?

Líneas rectas con prensatelas de doble arrastre.



No hay que dibujar. He utilizado cinta de carrocero para marcar la linea recta.





Así queda una vez acolchado a máquina


Pero... vamos a añadir algo más.



Algunos de los cuadrados formados por las rectas anteriores los he rellenado también con rectas pero, ahora con el prensatelas de acolchado libre.


Todo el conjunto adquiere un poco más de textura y por tanto de interés.


¿Te parece?


También puedes ser añadir copos de nieve y además con hilo metalizado aunque no se aprecie muy bien en la foto para conseguir un brillo muy suave, adecuado para estos días.

¿Qué más puedo hacer con el panel?





Recortar el panel navideño un poco más estrecho y utilizar los recortes para hacer un bies y con unas asas tienes una estupenda bolsa para ir a la compra o utilizar de envoltorio para un bonito regalo.




Añádele al panel navideño unos bordes bonitos y con un acolchado espectacular tendrás un quilt para colgar en casa durante estas fiestas. 

¡Seguro que no pasa desapercibido!




Monta varios paneles para obtener una manta para el sofá o más grande para una cama.

Si tienes más ideas y quieres compartirlas, deja un comentario.

Recuerda pasar por la tienda para ver los 4 modelos que tenemos en pre-venta hasta el 22 de noviembre.


Y...cualquier pregunta...ya sabes, aquí estamos para contestarla.

¡Felices acolchados!














Comentarios

  1. Ohhh, que diferente y que bonito!!!!!!! Muchísimas gracias por despertar nuestra inspiración. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Paloma, ya sabes, siempre buscando algo nuevo y diferente.

      Eliminar

Publicar un comentario

Con este comentario me has alegrado el día. Muchas gracias.

Entradas populares de este blog

Tutorial - Esconder los hilos en un acolchado

Hay varias formas de rematar los hilos de un acolchado para que no deshaga con el uso y los lavados y hoy os enseño la que más utilizo por rápida, sencilla y eficaz. Hay que dejar siempre unos cabos suficientemente largos tanto al principio como al final de la costura Utilizaremos una aguja de ciego. Estas agujas están abiertas por arriba de manera que para enhebrarla no hay que pasar por el ojo de la aguja sino colocar el hilo sobre la abertura y presionar.   Una vez la aguja está enhebrada haremos un nudo haciendo un bucle con el hilo  como se ve en la foto Clavaremos la aguja cerca de la ultima puntada y saldremos más adelante, igual que se esconderían los hilos en el acolchado a mano. De manera que tanto el nudo como los hilos queden entre las capas. Para reanudar la costura pincharemos con la máquina bien cerca de la última puntada y sacaremos el hilo de la canilla por arriba para lo cual solo necesitamos clavar la aguja una so...

Tutorial: una forma de unir bloques acolchados

Aquí os muestro una de las formas de unir bloques acolchados. Hay muchas más y todas son igual de buenas. Esta es mi preferida y la que más utilizo. En primer lugar cuadrar los bloques según el tamaño que se necesite.  Preparar tiras de 2,8 cm para la parte delantera y de 4,8 cm para la parte trasera. En la parte delantera de uno de los bloques que vamos  a unir, colocar la tira estrecha.  Ten precaución de colocar derecho contra derecho en caso de que tu tela tenga derecho y revés. Con telas lisas no hay que preocuparse. La tira ancha nos servirá para la parte de atrás de nuestro quilt. Primero la doblaremos por la mitad y la plancharemos. La colocaremos en la parte trasera del mismo bloque. En lugar de alfileres puedes utilizar alguno de los pegamentos que hay especiales para telas. Es más cómodo que trabajar con alfileres. Una vez las dos tiras pegadas en el mismo bloque, con el prensatelas de 1/4 de pulgada pasar una costur...

¿Qué guata utilizar en tu quilt de patchwork?

La gran duda de muchas quilters en el momento de preparar su quilt para acolchar es la GUATA. ¿Qué guata debo utilizar? Me han dicho que sobretodo sea de algodón. He oído que la de poliéster mejor que ninguna. Que yo sepa es mejor... Pero y si ...  ¿acolcho a máquina? ¿me servirá también para acolchar a mano? Dudas, dudas y más dudas.. Desde el momento en que empecé a acolchar he querido probar todo tipo de guatas y a día de hoy sigo probando más guatas. Tipos de guatas ¿cuántas hay? Actualmente podemos encontrar en el mercado guatas compuestas por - fibras naturales como el algodón o la lana  - otras con mezcla de microfibras y algodón en diferentes proporciones - con rayón, con bambú, con seda,  - adhesiva - ignífuga - de diferentes grosores / loft - de diferentes colores  - ecológica fabricada a partir de botellas de plástico recicladas. Y lo mejor de todo es que, al igual que pasa con las telas las dife...