Ir al contenido principal

Tutorial: una forma de unir bloques acolchados

Aquí os muestro una de las formas de unir bloques acolchados. Hay muchas más y todas son igual de buenas. Esta es mi preferida y la que más utilizo.

En primer lugar cuadrar los bloques según el tamaño que se necesite. 

Preparar tiras de 2,8 cm para la parte delantera y de 4,8 cm para la parte trasera.


En la parte delantera de uno de los bloques que vamos  a unir, colocar la tira estrecha. 

Ten precaución de colocar derecho contra derecho en caso de que tu tela tenga derecho y revés. Con telas lisas no hay que preocuparse.


La tira ancha nos servirá para la parte de atrás de nuestro quilt. Primero la doblaremos por la mitad y la plancharemos.
La colocaremos en la parte trasera del mismo bloque.


En lugar de alfileres puedes utilizar alguno de los pegamentos que hay especiales para telas. Es más cómodo que trabajar con alfileres.


Una vez las dos tiras pegadas en el mismo bloque, con el prensatelas de 1/4 de pulgada pasar una costura todo a lo largo con hilo del color que vaya bien con tus telas (yo estoy cosiendo la tela blanca con hilo rojo para las fotos)


No cortes todas las tiras a la vez y haz una primera prueba pues dependiendo del grosor de las telas y la guata tal vez necesites modificar un poco la posición de la aguja o el tamaño de tus tiras.

Una vez cosido tendremos un bloque con una tira a cada lado como en la foto. Planchar.


Colocando los dos bloques derecho con derecho, pegar y coser la tira pequeña tal como está colocado en la foto de arriba. Y la parte delantera quedará terminada.


Ahora pega la tira de la parte de atrás, teniendo especial cuidado de que la costura quede bien cubierta y la tela la sobrepase con holgura.


Vuelve a girar y por la parte delantera pasa una costura con mucho cuidado, lo más cerca posible del borde, como muestra la foto de arriba.



Y así quedará por delante una vez terminado



Y así quedará por detrás.

¡Felices uniones!

Nota: si necesitas alguna aclaración, no dudes en escribir, te responderé.



Comentarios

  1. Muchas gracias por compartir este SAL de acolchados. Abrazos

    ResponderEliminar
  2. Gracias por organizar este sal y aunque no he tenido el tiempo suficiente para practicar lo necesario, siento que he aprendido mucho y tengo mucho que aprender y sobre todo practicar. Gracias por esta oportunidad. Besos

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por este sal, aunque he sido de las silenciosas y no he practicado demasiado, lo he seguido y he aprendido mucho. Ahora me falta seguir practicando y practicando y lo haré porque tengo guardado todo lo que has enviado. Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Gracias Jaqueline por este magnífico SAL. No he podido seguirlo como me hubiera gustado, pero lo iré haciendo poco a poco con tus explicaciones.
    Besos desde Manresa

    ResponderEliminar
  5. HOLA Jaquelin mis comentarios han sido nulos pero no por eso he dejado de hacer dibujos y lo poco que he podido practicar tengo guardado todo y seguire practicando
    nos vemos el sabado 18 en la PANSY
    un abrazo Teresa

    ResponderEliminar
  6. Gracias Jacqueline de nuevo... las primeras etapas las seguí en tiempo pero cuando se fue complicando me fui rezagando. Lo que si tengo bien aprendido 1º practicar 2ª practicar 3º practicar sin olvidar disfrutar!!!
    Besos guapa :)

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias por el tutorial tan bien explicado!!
    Besos.

    ResponderEliminar
  8. Gracias por todo ha sido una tarea ardua pero increíble. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Tus explicaciones son geniales!!!!! Mil gracias por todo Jacqueline. Un beso

    ResponderEliminar
  10. Muy bien explicado y las fotos apoyan mucho lo dicho.
    Yo lo hago pero terminando a mano la parte de atrás con puntada escondida. Me gustó eso de hacer todo a máquina.
    Gracias y un abrazo,
    Yasmin

    ResponderEliminar
  11. Jacquelin, Gracias¡¡¡¡ por este tutorial... esta super bien explicado.. he conseguido terminar la colcha de mi sobri. empezo siendo una manta pero mi cuñada me comento que la hiciera cubierta...y claro, le hice los dos laterales y los pie, los acolche y los uní como los bien siguiendo tus instrucciones. Gracias. besos.

    Por cierto, nos vemos pronto en Alicante con Ana Cámara.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Con este comentario me has alegrado el día. Muchas gracias.

Entradas populares de este blog

Feria de Patchwork en Sant Feliu de Guíxols 2025: creatividad, historias y emoción junto al mar

El pasado 30 de agosto, los Jardins Juli Garreta, en pleno Passeig del Mar de Sant Feliu de Guíxols, se llenaron de telas, hilos e inspiración con la celebración de la Feria Mediterránea de Patchwork 2025 . No es la más grande de España, pero es una de las más encantadoras. Este año tuvimos un tiempo perfecto, con temperatura agradable y un entorno único bajo los árboles y con el mar de fondo.  Y, como siempre, la feria no defraudó: stands, talleres, exposiciones y, sobre todo, esa cercanía propia de la vida de pueblo que hace de Sant Feliu un lugar tan especial. Exposición de alumnas y quilts con historias Uno de los momentos más destacados fue la exposición de las alumnas de Pansy Patchwork , que compartieron sus quilts con orgullo y alegría. También pudimos disfrutar de la colección “Nuestros quilts cuentan historias” , creada por las socias de la Asociación Española de Patchwork.  Algunos de NQCH Cada quilt va acompañado de un texto personal de la autora, lo que convie...

Tutorial - Esconder los hilos en un acolchado

Hay varias formas de rematar los hilos de un acolchado para que no deshaga con el uso y los lavados y hoy os enseño la que más utilizo por rápida, sencilla y eficaz. Hay que dejar siempre unos cabos suficientemente largos tanto al principio como al final de la costura Utilizaremos una aguja de ciego. Estas agujas están abiertas por arriba de manera que para enhebrarla no hay que pasar por el ojo de la aguja sino colocar el hilo sobre la abertura y presionar.   Una vez la aguja está enhebrada haremos un nudo haciendo un bucle con el hilo  como se ve en la foto Clavaremos la aguja cerca de la ultima puntada y saldremos más adelante, igual que se esconderían los hilos en el acolchado a mano. De manera que tanto el nudo como los hilos queden entre las capas. Para reanudar la costura pincharemos con la máquina bien cerca de la última puntada y sacaremos el hilo de la canilla por arriba para lo cual solo necesitamos clavar la aguja una so...