Ir al contenido principal

Acolchando batik

Una forma rápida y vistosa de decorar un pedazo de tela es con el acolchado.  Necesitamos una tela estampada y un poco de imaginación.
Los batiks por sí solos ya son interesantes y si les añadimos un poco de hilo y relieve ya no necesitan mucho más.
 En esta ocasión encontré un batik rojo.


   La forma de acolcharlo está clara: son hojas.

 El color del hilo…de entre lo que tengo a mano he elegido estos.


   Diferentes colores, diferentes grosores, diferentes marcas, son los que me parece que pueden quedar bien.
 Ahora por eliminación: el más claro es demasiado claro, fuera, el otro claro tampoco convence, fuera. 



Esto es lo que queda El rojo se pierde demasiado en la tela, para esta ocasión es demasiado parecido, fuera. 

Cada vez hay menos.
Al elegir de entre los hilos disponibles en este momento pensé, tela roja, hilo rojo. Sin embargo después de mirar, colocar sobre la tela y observar, me quedo con el de tonalidades marrones.


 Hilo Metler, matizado de poliéster. Tiene un ligero brillo que me gusta como queda una vez cosido. 

Máquina preparada (recién estrenada)


con un entorno único, tela, hilo y tiempo.

¿se puede ser más feliz?

Vamos allá, voy perfilando las hojas impresas en la tela, unas con nervios otras con punta, algunas más redondeadas, las hay que parecen ramas con hojas y otras solo es una hoja.


 No son todas iguales ni quiero que lo sean. 
Me gusta como queda, las reglas son pocas y la más importante es pasarlo bien
Subo, bajo, unas empiezan por arriba y otras no, pasar de una a otra… según donde esté y hacia dónde voy. Después se verá el conjunto y debe ser armonioso, por tanto nada de líneas rectas, más bien sinuosas y que rellenen un poco sin llamar la atención. Sólo es el paso para no cortar el hilo cada vez.

Este bloque no irá al sampler tiene otro destino pero tu puedes ponerlo si quieres.

¡Felices acolchados!


Comentarios

  1. Que bonito, cuando vuelva a casa, será uno de los primeros trabajos que haga mi máquina. Feliz verano. Un beso

    ResponderEliminar
  2. Me encanta, Jacqueline, queda precioso, me he tomado unos días de descanso lejos de la máquina de coser pero al ver tu entrada ya me han entrado ganas de volver a casa.
    Muchos besos y gracias por todo.

    ResponderEliminar
  3. hola jacqueine , m 'agrada molt com queda i es una bona opcio d'acolxat .
    moltes gracies

    roser

    ResponderEliminar
  4. Jaqueline, que maravilla. Estoy encantada de visitar tu blog, que grandes lecciones nos das.

    Besitos guapa.

    Olga

    ResponderEliminar
  5. Preciosa tela y el acolchado la ha resaltado aún más. Un trabajo muy fino.
    Besos y gracias por los tips

    ResponderEliminar
  6. Quedo precioso tu bloque cielo, me encanta, ya tengo la camara, y lo mas inportante el cumputador, en este fin de semana subo mis bloques, la vida te recompense por tu generosidad, un fuerte abrazo de oso cielo.

    ResponderEliminar
  7. Hola Jacqueline, com saps donar el teu estil a una roba que per ella mateixa ja es maca per convertir-la en una cosa unica,
    Ets una arista, bon estiu i una abraçada
    Rosa Mª

    ResponderEliminar
  8. que preciosidad Jaqueline.......me encanta la idea......Ya hace dos semanas que estoy de vuelta y queria agradecerte todo el trabajo que estas haciendo.
    Intentare hacer cositas y probare esta idea con los batiks....
    Un beso fuerte y gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Con este comentario me has alegrado el día. Muchas gracias.

Entradas populares de este blog

Feria de Patchwork en Sant Feliu de Guíxols 2025: creatividad, historias y emoción junto al mar

El pasado 30 de agosto, los Jardins Juli Garreta, en pleno Passeig del Mar de Sant Feliu de Guíxols, se llenaron de telas, hilos e inspiración con la celebración de la Feria Mediterránea de Patchwork 2025 . No es la más grande de España, pero es una de las más encantadoras. Este año tuvimos un tiempo perfecto, con temperatura agradable y un entorno único bajo los árboles y con el mar de fondo.  Y, como siempre, la feria no defraudó: stands, talleres, exposiciones y, sobre todo, esa cercanía propia de la vida de pueblo que hace de Sant Feliu un lugar tan especial. Exposición de alumnas y quilts con historias Uno de los momentos más destacados fue la exposición de las alumnas de Pansy Patchwork , que compartieron sus quilts con orgullo y alegría. También pudimos disfrutar de la colección “Nuestros quilts cuentan historias” , creada por las socias de la Asociación Española de Patchwork.  Algunos de NQCH Cada quilt va acompañado de un texto personal de la autora, lo que convie...

Tutorial - Esconder los hilos en un acolchado

Hay varias formas de rematar los hilos de un acolchado para que no deshaga con el uso y los lavados y hoy os enseño la que más utilizo por rápida, sencilla y eficaz. Hay que dejar siempre unos cabos suficientemente largos tanto al principio como al final de la costura Utilizaremos una aguja de ciego. Estas agujas están abiertas por arriba de manera que para enhebrarla no hay que pasar por el ojo de la aguja sino colocar el hilo sobre la abertura y presionar.   Una vez la aguja está enhebrada haremos un nudo haciendo un bucle con el hilo  como se ve en la foto Clavaremos la aguja cerca de la ultima puntada y saldremos más adelante, igual que se esconderían los hilos en el acolchado a mano. De manera que tanto el nudo como los hilos queden entre las capas. Para reanudar la costura pincharemos con la máquina bien cerca de la última puntada y sacaremos el hilo de la canilla por arriba para lo cual solo necesitamos clavar la aguja una so...

Tutorial: una forma de unir bloques acolchados

Aquí os muestro una de las formas de unir bloques acolchados. Hay muchas más y todas son igual de buenas. Esta es mi preferida y la que más utilizo. En primer lugar cuadrar los bloques según el tamaño que se necesite.  Preparar tiras de 2,8 cm para la parte delantera y de 4,8 cm para la parte trasera. En la parte delantera de uno de los bloques que vamos  a unir, colocar la tira estrecha.  Ten precaución de colocar derecho contra derecho en caso de que tu tela tenga derecho y revés. Con telas lisas no hay que preocuparse. La tira ancha nos servirá para la parte de atrás de nuestro quilt. Primero la doblaremos por la mitad y la plancharemos. La colocaremos en la parte trasera del mismo bloque. En lugar de alfileres puedes utilizar alguno de los pegamentos que hay especiales para telas. Es más cómodo que trabajar con alfileres. Una vez las dos tiras pegadas en el mismo bloque, con el prensatelas de 1/4 de pulgada pasar una costur...