Ir al contenido principal

Divide y vencerás

Es una frase conocida por muchos y, realmente, se puede aplicar a casi todo. Generalmente queremos saberlo todo, queremos controlarlo todo, quedarnos con todo, todo, todo...y solamente somos personas, con limitaciones y no podemos con todo.
En este post Cindy Needham habla sobre el divide y vencerás en los grandes quilts, de la intimidación que produce una exposición en la que hay trabajos de grandes artistas, de que al llegar a casa parece que lo que estamos haciendo no es nada y explica otra forma de acercarnos a esas grandes obras.

¿Cómo? Divide y vencerás.

Deja de mirar solamente una gran pieza y cierra la boca, observa el detalle para buscar la inspiración en lo que han hecho otros, utiliza toda esa experiencia y conocimientos para crear tus propios quilts. 

El conjunto, por imponente que sea, siempre está formado por partes más pequeñas, más asequibles con zonas en las que te encuentras cómoda y otras en las que experimentas una salida de la zona de confort.
¿No sabes hacerlo? 
¿lo has probado?
 nadie dice que a la primera te quedará perfecto pero te servirá, por lo menos, para saber que es lo que No tienes que volver a hacer. Y, si se parece, mínimamente a lo que pretendendías, te aseguro que la agradable sensación que te invade no tiene precio y te anima a seguir, a probar y a experimentar.


Os hablé un poco de ello en esta entrada, con la metáfora del elefante y el quilt ARABESCO es una muestra de la aplicación del "divide y vencerás", está muy dividido en zonas con diferentes diseños de acolchados algunos más utilizados y otros menos con algunas partes en las que no estaba claro que pudiera quedar bien, ahora, aún cambiaría alguna cosa pero ¿quedaría mejor? Si no lo hago, no lo sabré.

¡Felices divisiones!

Comentarios

  1. Cuanta rao tens, amb aixo i el "poc a poc es fa bona lletra" tothom es capaç de fer-ho. Jo ara estic cosint el meu primer quilt a maquina i poc a poc em va costant menys.
    Petons,

    ResponderEliminar
  2. Jacque qué reflexiones tan interesantes!!! Yo pienso que si algo no nos sale bien a la primera hay que volverlo a intentar hasta que logremos estar plenamente satisfechas con el trabajo. Un besote mi niña

    ResponderEliminar
  3. Enhorabona Jacque per la feina tant ben feta i aqui no dibideixo les felicitacions, encara que nomes miri un trosçet. M'alegro molt que et reconeguin tot el que fas
    De nou felicitats i petons.
    Rosa Mª

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Con este comentario me has alegrado el día. Muchas gracias.

Entradas populares de este blog

Feria de Patchwork en Sant Feliu de Guíxols 2025: creatividad, historias y emoción junto al mar

El pasado 30 de agosto, los Jardins Juli Garreta, en pleno Passeig del Mar de Sant Feliu de Guíxols, se llenaron de telas, hilos e inspiración con la celebración de la Feria Mediterránea de Patchwork 2025 . No es la más grande de España, pero es una de las más encantadoras. Este año tuvimos un tiempo perfecto, con temperatura agradable y un entorno único bajo los árboles y con el mar de fondo.  Y, como siempre, la feria no defraudó: stands, talleres, exposiciones y, sobre todo, esa cercanía propia de la vida de pueblo que hace de Sant Feliu un lugar tan especial. Exposición de alumnas y quilts con historias Uno de los momentos más destacados fue la exposición de las alumnas de Pansy Patchwork , que compartieron sus quilts con orgullo y alegría. También pudimos disfrutar de la colección “Nuestros quilts cuentan historias” , creada por las socias de la Asociación Española de Patchwork.  Algunos de NQCH Cada quilt va acompañado de un texto personal de la autora, lo que convie...

Tutorial - Esconder los hilos en un acolchado

Hay varias formas de rematar los hilos de un acolchado para que no deshaga con el uso y los lavados y hoy os enseño la que más utilizo por rápida, sencilla y eficaz. Hay que dejar siempre unos cabos suficientemente largos tanto al principio como al final de la costura Utilizaremos una aguja de ciego. Estas agujas están abiertas por arriba de manera que para enhebrarla no hay que pasar por el ojo de la aguja sino colocar el hilo sobre la abertura y presionar.   Una vez la aguja está enhebrada haremos un nudo haciendo un bucle con el hilo  como se ve en la foto Clavaremos la aguja cerca de la ultima puntada y saldremos más adelante, igual que se esconderían los hilos en el acolchado a mano. De manera que tanto el nudo como los hilos queden entre las capas. Para reanudar la costura pincharemos con la máquina bien cerca de la última puntada y sacaremos el hilo de la canilla por arriba para lo cual solo necesitamos clavar la aguja una so...

Tutorial: una forma de unir bloques acolchados

Aquí os muestro una de las formas de unir bloques acolchados. Hay muchas más y todas son igual de buenas. Esta es mi preferida y la que más utilizo. En primer lugar cuadrar los bloques según el tamaño que se necesite.  Preparar tiras de 2,8 cm para la parte delantera y de 4,8 cm para la parte trasera. En la parte delantera de uno de los bloques que vamos  a unir, colocar la tira estrecha.  Ten precaución de colocar derecho contra derecho en caso de que tu tela tenga derecho y revés. Con telas lisas no hay que preocuparse. La tira ancha nos servirá para la parte de atrás de nuestro quilt. Primero la doblaremos por la mitad y la plancharemos. La colocaremos en la parte trasera del mismo bloque. En lugar de alfileres puedes utilizar alguno de los pegamentos que hay especiales para telas. Es más cómodo que trabajar con alfileres. Una vez las dos tiras pegadas en el mismo bloque, con el prensatelas de 1/4 de pulgada pasar una costur...