Ir al contenido principal

ARABESCO: Así empezó

Primero la idea, después dibujar y dibujar hasta conseguir aquello que la representa, encontrar las telas adecuadas, elegir el color de hilo que tienes en mente y después del trabajo previo, no hay nada mejor que...

poner manos a la obra.


Preparación del sandwich


Quitar todos los flecos que van apareciendo al mover y coser las telas.


Todo listo para empezar con la primera puntada en la máquina


Una vez quitado el papel, sólo queda rellenar los espacios con acolchados previamente pensados, dibujados y organizados en una chuleta


Un rato más tarde este es el aspecto que tiene


Un montón de hilos a la espera de ser anudados y escondidos.
Es un buen momento para dejar que la máquina descanse un rato.


Una vez terminado el centro, vamos a por la pluma repitiendo el proceso de colocar el papel con el dibujo, coser todo el perfil, quitar el papel, rematar y esconder todos los hilos para poder rellenar.


Y ahora, a por los nervios y los ecos de la pluma,


 todo el relleno de gusanillo alrededor de la pluma


la cuadricula del resto del quilt y el borde.


El acolchado muy denso en algunas zonas junto con otras menos acolchadas ofrece la diversidad de texturas que da otro aire a unas telas lisas sin ningún tipo de estampación.


Y así empezó y terminó.

En próximas entradas os enseño los diseños de acolchado de esta pieza.

Si tienes alguna curiosidad, no dudes en preguntar.

¡Feliz acolchado!












Comentarios

  1. Que maravilla...embobada me quedo!!
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Jacque me encanta ver tus entradas porque son geniales. Y esta no lo es menos, te quedó maravilloso este trabajo!!! Un besote guapa

    ResponderEliminar
  3. Noia un super treball, felicitats, petons

    ResponderEliminar
  4. No me canso de mirarlo, un trabajo espectacular y bello. Le has dado vida a las telas¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  5. Precioso, te tienes que sentir sumamente feliz por tu trabajo.
    besos

    ResponderEliminar
  6. Me encanta!!!!!!!!!!!! a ver si algún día tengo la ocasión de verlo en vivo y en directo.
    Besos

    ResponderEliminar
  7. Me maravilla como podeis hacer estos acolchados, cada vez que intento hacer algo con la máquina, acaba en la basura.
    Mis felicitaciones por esta preciosidad.
    Besos

    ResponderEliminar
  8. Gorgeous! Beautiful! Love the border! Lots of unexpected use of traditional motifs.

    ResponderEliminar
  9. Un proceso laborioso que ha dado su fruto. Felicidades de nuevo por el premio.
    Besos

    ResponderEliminar
  10. Maravilloso y mil veces maravilloso ¡¡¡¡¡ me quedo enbobada mirándolo
    me alegro tengas tu recompensa por tanto trabajo
    enhorabuena
    teresa

    ResponderEliminar
  11. noia, aquesta entrada és expectacular! com m'agraden els teus treballs!
    Petons,
    Cesca

    ResponderEliminar
  12. Es preciosos... que ganas de verlo en vivo y en directo!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Con este comentario me has alegrado el día. Muchas gracias.

Entradas populares de este blog

Tutorial - Esconder los hilos en un acolchado

Hay varias formas de rematar los hilos de un acolchado para que no deshaga con el uso y los lavados y hoy os enseño la que más utilizo por rápida, sencilla y eficaz. Hay que dejar siempre unos cabos suficientemente largos tanto al principio como al final de la costura Utilizaremos una aguja de ciego. Estas agujas están abiertas por arriba de manera que para enhebrarla no hay que pasar por el ojo de la aguja sino colocar el hilo sobre la abertura y presionar.   Una vez la aguja está enhebrada haremos un nudo haciendo un bucle con el hilo  como se ve en la foto Clavaremos la aguja cerca de la ultima puntada y saldremos más adelante, igual que se esconderían los hilos en el acolchado a mano. De manera que tanto el nudo como los hilos queden entre las capas. Para reanudar la costura pincharemos con la máquina bien cerca de la última puntada y sacaremos el hilo de la canilla por arriba para lo cual solo necesitamos clavar la aguja una so...

Tutorial: una forma de unir bloques acolchados

Aquí os muestro una de las formas de unir bloques acolchados. Hay muchas más y todas son igual de buenas. Esta es mi preferida y la que más utilizo. En primer lugar cuadrar los bloques según el tamaño que se necesite.  Preparar tiras de 2,8 cm para la parte delantera y de 4,8 cm para la parte trasera. En la parte delantera de uno de los bloques que vamos  a unir, colocar la tira estrecha.  Ten precaución de colocar derecho contra derecho en caso de que tu tela tenga derecho y revés. Con telas lisas no hay que preocuparse. La tira ancha nos servirá para la parte de atrás de nuestro quilt. Primero la doblaremos por la mitad y la plancharemos. La colocaremos en la parte trasera del mismo bloque. En lugar de alfileres puedes utilizar alguno de los pegamentos que hay especiales para telas. Es más cómodo que trabajar con alfileres. Una vez las dos tiras pegadas en el mismo bloque, con el prensatelas de 1/4 de pulgada pasar una costur...

¿Qué guata utilizar en tu quilt de patchwork?

La gran duda de muchas quilters en el momento de preparar su quilt para acolchar es la GUATA. ¿Qué guata debo utilizar? Me han dicho que sobretodo sea de algodón. He oído que la de poliéster mejor que ninguna. Que yo sepa es mejor... Pero y si ...  ¿acolcho a máquina? ¿me servirá también para acolchar a mano? Dudas, dudas y más dudas.. Desde el momento en que empecé a acolchar he querido probar todo tipo de guatas y a día de hoy sigo probando más guatas. Tipos de guatas ¿cuántas hay? Actualmente podemos encontrar en el mercado guatas compuestas por - fibras naturales como el algodón o la lana  - otras con mezcla de microfibras y algodón en diferentes proporciones - con rayón, con bambú, con seda,  - adhesiva - ignífuga - de diferentes grosores / loft - de diferentes colores  - ecológica fabricada a partir de botellas de plástico recicladas. Y lo mejor de todo es que, al igual que pasa con las telas las dife...