Ir al contenido principal

Flocs de neu al detalle

El quilt "Flocs de neu" ha tenido un largo trabajo.
Lo empecé en marzo del 2012.
Primero encontrar las telas adecuadas, después dibujar, más tarde recortar, horas y horas de acolchar y después unir las 13 piezas que forman el conjunto.

Ahora me gustaría compartir la experiencia con vosotras.


Está hecho con la técnica del trapunto inverso a máquina y muy muy acolchado para que el trapunto tome relieve. Está formado por un copo de nieve central de gran tamaño y 12 copos más pequeños alrededor. En todos ellos el acolchado es diferente.


Con el primero, ya os podéis imaginar la situación, por un lado la emoción del "empezar" que todas conocéis muy bien y por otro lado la presión de tener que hacer unos acolchados muy pequeños y además sobre organza.


Si alguna vez has trabajado con organza ya sabes lo delicada y señora que es. Cualquier agujerito ni que sea de aguja queda marcado y es casi imposible disimularlo a no ser que vuelvas a coser y otro agujero o el hilo lo disimule.


Todo esto significa que deshacer acolchado, ya por si mismo, indeseable, y además sobre organza que puede quedar destrozada, produce una presión y un estrés considerable.

Una vez conseguidos neutralizar todos los miedos y las dudas empiezo por el centro. Una estrella, después unos ecos y el resto del bloque relleno de piedras.

¡Primer bloque  conseguido!

¡Feliz acolchado!

Comentarios

  1. Jacque qué complicado es acolchar a máquina sobre organza!!! pero te saliste con la tuya y te quedó genial...Es un espectáculo de trabajo. Un besote guapa

    ResponderEliminar
  2. que presión, pero el resultado es fabuloso!!!!, felicidades. te quedó genial

    ResponderEliminar
  3. Que maravilla!!!!!!!! Fantastico... nunca imagine que la tela fuera organza. Me he quedado sorprendida y si entiendo o creo entender la inmensa difcultad de acolchar/sobre una base tan especial. . Espero que nos sigas enseñando cada detalle para las que no tuvimos la suerte de contemplarlo..! Ah me encanta haber descubierto tu blog!! Un saludo

    ResponderEliminar
  4. Una maravella! Cada cop la veig més espectacular...
    Petons.

    ResponderEliminar
  5. Merece la pena quitar los miedos, siempre nos sorprendemos de los trabajos terminados.
    El tuyo quedo impresionante.
    Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Con este comentario me has alegrado el día. Muchas gracias.

Entradas populares de este blog

Tutorial - Esconder los hilos en un acolchado

Hay varias formas de rematar los hilos de un acolchado para que no deshaga con el uso y los lavados y hoy os enseño la que más utilizo por rápida, sencilla y eficaz. Hay que dejar siempre unos cabos suficientemente largos tanto al principio como al final de la costura Utilizaremos una aguja de ciego. Estas agujas están abiertas por arriba de manera que para enhebrarla no hay que pasar por el ojo de la aguja sino colocar el hilo sobre la abertura y presionar.   Una vez la aguja está enhebrada haremos un nudo haciendo un bucle con el hilo  como se ve en la foto Clavaremos la aguja cerca de la ultima puntada y saldremos más adelante, igual que se esconderían los hilos en el acolchado a mano. De manera que tanto el nudo como los hilos queden entre las capas. Para reanudar la costura pincharemos con la máquina bien cerca de la última puntada y sacaremos el hilo de la canilla por arriba para lo cual solo necesitamos clavar la aguja una so...

Tutorial: una forma de unir bloques acolchados

Aquí os muestro una de las formas de unir bloques acolchados. Hay muchas más y todas son igual de buenas. Esta es mi preferida y la que más utilizo. En primer lugar cuadrar los bloques según el tamaño que se necesite.  Preparar tiras de 2,8 cm para la parte delantera y de 4,8 cm para la parte trasera. En la parte delantera de uno de los bloques que vamos  a unir, colocar la tira estrecha.  Ten precaución de colocar derecho contra derecho en caso de que tu tela tenga derecho y revés. Con telas lisas no hay que preocuparse. La tira ancha nos servirá para la parte de atrás de nuestro quilt. Primero la doblaremos por la mitad y la plancharemos. La colocaremos en la parte trasera del mismo bloque. En lugar de alfileres puedes utilizar alguno de los pegamentos que hay especiales para telas. Es más cómodo que trabajar con alfileres. Una vez las dos tiras pegadas en el mismo bloque, con el prensatelas de 1/4 de pulgada pasar una costur...

¿Qué guata utilizar en tu quilt de patchwork?

La gran duda de muchas quilters en el momento de preparar su quilt para acolchar es la GUATA. ¿Qué guata debo utilizar? Me han dicho que sobretodo sea de algodón. He oído que la de poliéster mejor que ninguna. Que yo sepa es mejor... Pero y si ...  ¿acolcho a máquina? ¿me servirá también para acolchar a mano? Dudas, dudas y más dudas.. Desde el momento en que empecé a acolchar he querido probar todo tipo de guatas y a día de hoy sigo probando más guatas. Tipos de guatas ¿cuántas hay? Actualmente podemos encontrar en el mercado guatas compuestas por - fibras naturales como el algodón o la lana  - otras con mezcla de microfibras y algodón en diferentes proporciones - con rayón, con bambú, con seda,  - adhesiva - ignífuga - de diferentes grosores / loft - de diferentes colores  - ecológica fabricada a partir de botellas de plástico recicladas. Y lo mejor de todo es que, al igual que pasa con las telas las dife...