Ir al contenido principal

Teñido de telas












Estos días atrás me he dedicado a teñir telas a mano para hacer un quilt que ya os iré enseñando.
Una vez terminado, todo limpio y las telas bien dobladas queda bonito ¿verdad?

Pero la historia empezó en la cocina...


Este es el aspecto de mi cocina buscando conseguir 5 tonalidades de cada color. Para ello primero se prepara el tinte y la mitad va al primer bote, del resto, la mitad al segundo bote y así sucesivamente como me aconsejó mi amiga María (Eh Maria?)

Por motivos de espacio los he tenido que hacer de dos en dos, en este caso gris y teja.


De ahí pasaron al baño, consideré que a las vecinas de abajo no les iba a gustar que su ropa o su terraza quedara de esta manera...


¡Os podéis hacer una idea de lo maravillosa que es la lejía después de esto!



¡Y lo mejor de todo! 
telas de color rojo y rosas, azul marino, gris 
marrón, teja y azul cielo tendidas en la terraza ya secas y posando para la cámara.


Así que la tenga ganas de probar lo del tinte de telas os lo recomiendo. Al meterlas arrugadas en botes no muy grandes quedan "mal teñidas" dándoles un efecto batik muy bonito pero cuidado con deshacer el polvo correctamente o quedará como en la foto. Esas manchitas que se ven es el tinte que no quedó bien diluido.


Al jugar mezclando tintes y cantidades esta es la gama de rojos / rosas que conseguí. No era lo que pretendía pero con ellas pienso hacer una flor. Aún está en mi cabeza pero saldrá.


 ¿Quién se anima?


¡Felices tintes!



Comentarios

  1. Jacquelin has conseguido una gama de colores preciosa!!!!, me encantó la idea porque ahora tienes muchas telas diferentes, seguro que el proyecto que tienes en mente será divino. Un besote cielo

    ResponderEliminar
  2. Oh!!!! sempre em sorpréns, m'encanta. Quines tonalitats tan maques i desiguals que està clar que quedan millor, i això és imposible de trobar ja fet.Estic esperan el teu projecta amb moltes ganes, bona setmana, petons.

    ResponderEliminar
  3. I do love your hand dying.The colours are beautiful - that is something I have always wanted to do, but never sure what white fabric to use. I also like what you do with the bleach when you finish.

    ResponderEliminar
  4. Que preciosidad!!!!
    Yo ya tengo los tintes pero tengo que comprar la tela , estoy deseandolo!!!
    Lo que queda de los tintes , se pueden guardar para otra vez???
    Besoss
    Montse

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Con este comentario me has alegrado el día. Muchas gracias.

Entradas populares de este blog

Tutorial - Esconder los hilos en un acolchado

Hay varias formas de rematar los hilos de un acolchado para que no deshaga con el uso y los lavados y hoy os enseño la que más utilizo por rápida, sencilla y eficaz. Hay que dejar siempre unos cabos suficientemente largos tanto al principio como al final de la costura Utilizaremos una aguja de ciego. Estas agujas están abiertas por arriba de manera que para enhebrarla no hay que pasar por el ojo de la aguja sino colocar el hilo sobre la abertura y presionar.   Una vez la aguja está enhebrada haremos un nudo haciendo un bucle con el hilo  como se ve en la foto Clavaremos la aguja cerca de la ultima puntada y saldremos más adelante, igual que se esconderían los hilos en el acolchado a mano. De manera que tanto el nudo como los hilos queden entre las capas. Para reanudar la costura pincharemos con la máquina bien cerca de la última puntada y sacaremos el hilo de la canilla por arriba para lo cual solo necesitamos clavar la aguja una so...

Tutorial: una forma de unir bloques acolchados

Aquí os muestro una de las formas de unir bloques acolchados. Hay muchas más y todas son igual de buenas. Esta es mi preferida y la que más utilizo. En primer lugar cuadrar los bloques según el tamaño que se necesite.  Preparar tiras de 2,8 cm para la parte delantera y de 4,8 cm para la parte trasera. En la parte delantera de uno de los bloques que vamos  a unir, colocar la tira estrecha.  Ten precaución de colocar derecho contra derecho en caso de que tu tela tenga derecho y revés. Con telas lisas no hay que preocuparse. La tira ancha nos servirá para la parte de atrás de nuestro quilt. Primero la doblaremos por la mitad y la plancharemos. La colocaremos en la parte trasera del mismo bloque. En lugar de alfileres puedes utilizar alguno de los pegamentos que hay especiales para telas. Es más cómodo que trabajar con alfileres. Una vez las dos tiras pegadas en el mismo bloque, con el prensatelas de 1/4 de pulgada pasar una costur...

¿Qué guata utilizar en tu quilt de patchwork?

La gran duda de muchas quilters en el momento de preparar su quilt para acolchar es la GUATA. ¿Qué guata debo utilizar? Me han dicho que sobretodo sea de algodón. He oído que la de poliéster mejor que ninguna. Que yo sepa es mejor... Pero y si ...  ¿acolcho a máquina? ¿me servirá también para acolchar a mano? Dudas, dudas y más dudas.. Desde el momento en que empecé a acolchar he querido probar todo tipo de guatas y a día de hoy sigo probando más guatas. Tipos de guatas ¿cuántas hay? Actualmente podemos encontrar en el mercado guatas compuestas por - fibras naturales como el algodón o la lana  - otras con mezcla de microfibras y algodón en diferentes proporciones - con rayón, con bambú, con seda,  - adhesiva - ignífuga - de diferentes grosores / loft - de diferentes colores  - ecológica fabricada a partir de botellas de plástico recicladas. Y lo mejor de todo es que, al igual que pasa con las telas las dife...