Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2013

Arbol de Navidad en la mesa

Este ha sido el árbol de Navidad que puse en la mesa para celebrar la comida de San Esteban. ¡Causó sensación y estaba buenísimo! Y las piñas de servilletas... prácticas y divertidas, todos investigaron a ver como estaban hechas. Naturalmente tuve que contar todos los secretos antes de que lo desmontaran para verlos. ¡Felices Fiestas!

Reflexiones

Ya he perdido la cuenta de las veces que me han preguntado, en estos últimos días:  ¿cómo lo has hecho? y mi respuesta siempre ha sido la misma  "poco a poco". Hace unos años viendo una exposición en la que había verdaderas maravillas expuestas (no recuerdo el nombre de la artista) mi amiga le preguntó a su autora cómo hacía esos quilts tan fantásticos y su respuesta fue: ¿cómo te comerías un elefante? Lástima que en aquel momento nadie hizo una foto porque ya os podéis imaginar nuestras caras.  Y después de soltar una carcajada nos dijo: "pues, poco a poco. Cada día un poquito y verás como al final se acaba." Desde entonces ese "poco a poco" y "el elefante" han estado a mi lado y realmente es cierto que cualquier trabajo por grande o complicado que sea se empieza y poco a poco se termina o queda como un UFO en el cajón. De todas formas he de reconocer que Arabesco (igual que casi todo) empezó por diversión por ...

Detalles para regalarte

Un libro... ... unas telas, una cremallera y un poco de costura y nadie se espera encontrar un monedero, neceser o el uso que quieras darle. Puedes ver el tutorial al clicar en las fotos. ¡Felices Fiestas!

ARABESCO: Así empezó

Primero la idea, después dibujar y dibujar hasta conseguir aquello que la representa, encontrar las telas adecuadas, elegir el color de hilo que tienes en mente y después del trabajo previo, no hay nada mejor que... poner manos a la obra. Preparación del sandwich Quitar todos los flecos que van apareciendo al mover y coser las telas. Todo listo para empezar con la primera puntada en la máquina Una vez quitado el papel, sólo queda rellenar los espacios con acolchados previamente pensados, dibujados y organizados en una chuleta Un rato más tarde este es el aspecto que tiene Un montón de hilos a la espera de ser anudados y escondidos. Es un buen momento para dejar que la máquina descanse un rato. Una vez terminado el centro, vamos a por la pluma repitiendo el proceso de colocar el papel con el dibujo, coser todo el perfil, quitar el papel, rematar y esconder todos los hilos para poder rellenar. Y ahora, a por los nervi...

Premio al Mejor Acolchado a Máquina en el 7º Concurso PATCHFILD'OR

Esta mañana he estado en las instalaciones de Patch Fil D'Or en Barcelona para recoger el premio al Mejor Acolchado a Máquina en su 7º Concurso En esta ocasión la entrega ha estado acompañada de un comentario de Pia Welsch para cada uno de los quilts ganadores. Pia y yo muy atentas a las explicaciones y comentarios de Pepa Pellicer. En próximas entradas os enseñaré el quilt con más detalle. ¡Felicidades a todas las ganadoras!

Navidad para los peques de la casa

Me ha parecido una gran idea hacer un árbol de navidad blandito y grandote junto con una colección de adornos incluida la estrella que corona el  árbol y a todo eso incorporarle un velcro para que nuestros peques puedan hacer y deshacer a su antojo. Además se le pueden añadir diferentes elementos como telas más suaves o gruesas, papeles, cascabeles, distintos colores y tamaños de los adornos para desarrollar sus habilidades motrices y jugar con una variedad de texturas y sonidos. Pulsando en las fotos te llevará directamente a la página en la que puedes descargarte los patrones. ¡Felices puntadas navideñas!

Tutorial funda de libreta y libreta

Por internet se pueden encontrar montones de tutoriales de fundas de libreta de tamaños y estilos para no acabar. Sin embargo esta es la primera vez que en un mismo tutorial nos explican la manera de hacer la funda y la libreta, así que quiero compartirlo con todas vosotras. y si cuando se le acaban las hojas quieres reponer la libreta... coses unas cuantas hojas más y a seguir escribiendo. Me parece una gran idea para llevar una libreta pequeña en el bolso que no abulta, no pesa y siempre lista para cualquier anotación. Enlace al tutorial aqui ¡Feliz fin de semana!

Herramientas

En esto estoy ocupada estos días, un poco de acolchado libre con hilo de rayón por un lado, un poco de hilo negro por el otro, un poco más de hilo color arena El hilo de rayón brilla un poco más que los que utilizamos habitualmente y menos que los metalizados. A la tela negra le da un aspecto interesante al contrastar con el hilo dorado. Las que ya ha probado el acolchado a máquina, sabrán que la tela resbala y que existen diferentes soluciones para poder dominar nuestro quilt.  Ha llegado a mis manos esta especie de bastidor que resulta muy sencillo de mover y mucho más cómodo que el quita y pon de los guantes. Da menos calor y funciona muy bien para diseños de acolchado grandes. Sin embargo, para los diseños con más detalle o pequeños como el relleno de la foto seguiré con mis guantes. ¿lo conoces? ¿lo has probado alguna vez? Explícamelo. ¡Felices acolchados!

¿Mi máquina de coser puede acolchar?

Es la pregunta habitual antes de venir a uno de mis cursos de acolchado básico. RESPUESTA: Casi seguro que sí. Lo único imprescindible es poder encontrar el pie para acolchar que se le adapte correctamente. Además es bueno que el pedal funcione de maravilla para controlar la velocidad, que sea posible esconder los dientes de arrastre y tener una base amplia para poder coser. Y si a eso le añadimos un buen hilo, una buena tela y muchas ganas todo lo demás son lujos que bienvenidos sean. De todos es sabido que con unas buenas herramientas y buenos materiales el resultado siempre es mejor y la realización mucho más rápida y sencilla. Sin embargo, para todos aquellos que no saben si les gustará o no el acolchado a máquina o que están empezando con sus primeras costuras, con la vieja máquina que hay en casa es suficiente y de esta manera se consiguen o no, razones para invertir en una buena máquina.  NOTA: Tan importante como la máquina es su limpieza y mantenimi...

Reto conseguido

Hace unos días una amiga me dijo: ¡Tengo una colcha para acolchar desde hace años! En el momento de hacerla terminó el borde con estas  estupendas ondas y sin acolchar. Ella no se atreve y en su día no encontró a quien se la quisiera acolchar sin desmontarla. Previo acuerdo de la posibilidad de que puedan quedar arrugas me la llevé.  Y tras varios días de dudas y búsqueda de soluciones, las encontré. La solución ha sido mucho más sencilla de lo esperado y ha quedado estupenda. Primero un buen planchado con apresto para darle más cuerpo muchos alfileres para que no se mueva y junto con un acolchado sencillo y ligero, te garantizo un buen resultado. Unas rectas para encuadrar diferentes bloques del sampler  unos motivos personalizados especiales para la ocasión y lo más importante de todo el proceso fue la expresión de felicidad de su dueña al verla. Espero que la disfrutes mi querida amiga. ¡Felices acolchados...

2013 FMQ Challenge #1 Libby Lehman

2013 FMQ Challenge #1 - A Day of Threadplay with Libby Lehman on The Quilt Show Este es el primer reto de 2013 propuesto por SewCalGal. En este quilt he utilizado los hilos metalizados Metler que tenía desde hacía tiempo junto la aguja especial para hilos metalizados. Se trata de un bordado sencillo con bastidor a máquina. ¡Si acolchas a máquina puedes bordar! La forma de hacerlo es la misma solo que la tela ya queda tensada con el bastidor y es más sencillo de manejar. Sigues necesitando un buen control de la máquina de coser para que la aguja calve donde quieres y sobretodo, es preciso reforzar la tela con una buena entretela para darle más cuerpo y que no quede todo arrugado. Y pasando pasando vas pintando la tela con hilo.  En la parte de atrás hilo normal y corriente del color de la tela Todo el fondo bien acolchado con un gusanillo en azul oscuro y crudo para darle la forma de los cuadros y para terminar un borde bien delgado...

Apple core a máquina

Coser estas piezas de apple core a máquina resulta muy lento para que quede bien. Para piezas bastante más grandes resulta más sencillo. ¿Se ven bien las arruguitas? No me gustan Así que buscando otra forma salió esto Recortar las piezas exactamente del tamaño de la plantilla     Sobre una guata reconstruida de restos de otros trabajos  se van pegando todas las piezas con pegamento lavable para evitar problemas en un futuro. Se colocan tal y como queremos verlo una vez terminado montando un poquito una pieza sobre otra y con cuidado de dejar las esquinas perfectamente cuadradas. Una vez colocadas todas las piezas aprovechamos las puntadas decorativas que trae nuestra máquina de coser.  En este caso he elegido un zig zag y unas estrellitas. Por delante y por detrás de una sola pasada coser y acolchar sin que nada se mueva Cuadrar bien para recortarlo y ya puedes ponerle un bies para... lo que...

V Fira Mediterrània de Patchwork

Mañana sábado 14 de septiembre se celebra en Sant Feliu de Guíxols la V Fira Mediterrània de Patchwork con exposiciones en el patio del Ayuntamiento y en el Espai K (Capilla del Antiguo Hospital). Las exposiciones ya están inauguradas y se podrán visitar hasta el 22 de septiembre. En la Rambla se podrá pasear y comprar en los muchos puestos de venta de telas, patrones y todo lo relacionado con esta afición. Además en una de las carpas se podrán realizar talleres. Nos vemos allí ¡Feliz feria!

Semana de lecciones

No sé si calificar esta semana de buena o mala. Todos sabemos que hay que hacer copias de seguridad. En cualquier momento puede estropearse nuestro ordenador, sí, saber lo sabemos pero ¿hacemos copias de seguridad? Sí, de vez en cuando, sí, cuando me acuerdo... Y para que no se nos olvide, a veces, en mi caso esta semana, el ordenador dice: "hasta aquí he llegado" y todas las fotos, documentos, escritos, tutoriales... que están bien guardados en el disco duro se esfuman en un momento. Si aplicamos lo mismo a la costura lo que pasa es que sabemos que tenemos que dejar un margen de costura para que la tela no se deshilache y la costura siga en su sitio, tal vez se movió un poco la tela al coser, tal vez no estaba pendiente de lo que estaba haciendo, tal vez tenía prisa... sea como sea al primer lavado esto es lo que pasa Esto pudo arreglarse con paciencia y un rato y quedó bien. Se podrá ver en Sant Feliu de Guíxols la semana que viene desde el ...