Ir al contenido principal

Trapunto

Ya conocéis mi debilidad por el trapunto a máquina. 
En esta entrada os enseñaba uno de mis primeros trapuntos.   


En esta ocasión le tocó al color rosa y una sola flor


 Si bien el rosa no es uno de mis colores preferidos lo pasé genial haciéndolo. 
El dibujo lo hizo Sandra y resultó mucho más rápido y fácil que el naranja tanto por la sencillez del dibujo como por la medida, como por la práctica acumulada.


Más de cerca. 

¡Feliz fin de semana!

Comentarios

  1. Quin encoixinat tant re-petit, ho he hagut d´augmentar per poder veure´l, uff, aixó dels teus encoixinats avança molt rápid.

    Emhorabona, molt guapos

    ResponderEliminar
  2. Que lindo, no sabia que se hacia tambien a maquina, para ello la tienes que dominar bien ¿verdad?.
    un bso.

    ResponderEliminar
  3. Jacquelin los dos proyectos en trapunto están geniales!!! y me imagino que con la práctica que tienes te será divertido hacerlos. Un besote cielo

    ResponderEliminar
  4. Qué maravilla te ha quedado precioso!!.
    Feliz fin de semana.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  5. Precioso, me gustan tus trabajos, me gustaria verlos hacer, animate y pon algun video, un saludo...........

    ResponderEliminar
  6. Quin domini tens de la matería, et queda tot perfecta. No había sentit mai lo del "trapunto" i no sé exactament que és, però està clar que hi tens la mà trencada. Semble els acolxats dels edredons de fa molts anys, és maquísim. Una abraçada.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Con este comentario me has alegrado el día. Muchas gracias.

Entradas populares de este blog

Feria de Patchwork en Sant Feliu de Guíxols 2025: creatividad, historias y emoción junto al mar

El pasado 30 de agosto, los Jardins Juli Garreta, en pleno Passeig del Mar de Sant Feliu de Guíxols, se llenaron de telas, hilos e inspiración con la celebración de la Feria Mediterránea de Patchwork 2025 . No es la más grande de España, pero es una de las más encantadoras. Este año tuvimos un tiempo perfecto, con temperatura agradable y un entorno único bajo los árboles y con el mar de fondo.  Y, como siempre, la feria no defraudó: stands, talleres, exposiciones y, sobre todo, esa cercanía propia de la vida de pueblo que hace de Sant Feliu un lugar tan especial. Exposición de alumnas y quilts con historias Uno de los momentos más destacados fue la exposición de las alumnas de Pansy Patchwork , que compartieron sus quilts con orgullo y alegría. También pudimos disfrutar de la colección “Nuestros quilts cuentan historias” , creada por las socias de la Asociación Española de Patchwork.  Algunos de NQCH Cada quilt va acompañado de un texto personal de la autora, lo que convie...

Tutorial - Esconder los hilos en un acolchado

Hay varias formas de rematar los hilos de un acolchado para que no deshaga con el uso y los lavados y hoy os enseño la que más utilizo por rápida, sencilla y eficaz. Hay que dejar siempre unos cabos suficientemente largos tanto al principio como al final de la costura Utilizaremos una aguja de ciego. Estas agujas están abiertas por arriba de manera que para enhebrarla no hay que pasar por el ojo de la aguja sino colocar el hilo sobre la abertura y presionar.   Una vez la aguja está enhebrada haremos un nudo haciendo un bucle con el hilo  como se ve en la foto Clavaremos la aguja cerca de la ultima puntada y saldremos más adelante, igual que se esconderían los hilos en el acolchado a mano. De manera que tanto el nudo como los hilos queden entre las capas. Para reanudar la costura pincharemos con la máquina bien cerca de la última puntada y sacaremos el hilo de la canilla por arriba para lo cual solo necesitamos clavar la aguja una so...

Tutorial: una forma de unir bloques acolchados

Aquí os muestro una de las formas de unir bloques acolchados. Hay muchas más y todas son igual de buenas. Esta es mi preferida y la que más utilizo. En primer lugar cuadrar los bloques según el tamaño que se necesite.  Preparar tiras de 2,8 cm para la parte delantera y de 4,8 cm para la parte trasera. En la parte delantera de uno de los bloques que vamos  a unir, colocar la tira estrecha.  Ten precaución de colocar derecho contra derecho en caso de que tu tela tenga derecho y revés. Con telas lisas no hay que preocuparse. La tira ancha nos servirá para la parte de atrás de nuestro quilt. Primero la doblaremos por la mitad y la plancharemos. La colocaremos en la parte trasera del mismo bloque. En lugar de alfileres puedes utilizar alguno de los pegamentos que hay especiales para telas. Es más cómodo que trabajar con alfileres. Una vez las dos tiras pegadas en el mismo bloque, con el prensatelas de 1/4 de pulgada pasar una costur...