Ir al contenido principal

FMQ Challenge 2012 Junio

Este mes la práctica de acolchado libre resulta ser de lo más interesante, después de las plumas de Dyane Gaudynski, la propuesta de Cindy Needham es un reto igual o mayor.

Vamos por partes. Por un lado nos propone hacer una hoja con muchas lineas paralelas, sin llegar a serlo. Algo así como en la foto



Líneas que imitan los nervios de la hoja. Ya veis que mis hojas están muy nerviosas.

Después nos propone lineas paralelas verticales, horizontales, cuadrados rellenos, cuadrados vacíos, diagonales y más paralelas.

Esto es lo que ha salido


Ahora ya sabéis cómo utilizar aquellos sandwiches que os mostraba en una entrada anterior.

Después el reto consistía en algo así

Se trata de dibujar unas líneas totalmente aleatorias  que se vayan cruzando para crear espacios cerrados y rellenar cada uno de esos espacios cerrados con diferentes acolchados. En mi caso quería poner una pluma con la forma de un espacio totalmente irregular  y a partir de ahí improvisando según lo que apetecía y parecía que quedaría bien.

¿Recordais las telas y los hilos brillantes?


Pues han sido los elegidos para este reto y, naturalmente, han dado algunos problemas...


¿Alguien ve dónde clava la aguja? Era imposible, tanto brillo refleja la luz de manera que no se ve absolutamente nada, ni con gafas.
Os puedo decir que en mi máquina no es posible apagar la luz ni bajar la intensidad. No sé si en alguna será posible hacerlo. Así que a grandes problemas, grandes remedios...


Un nuevo uso para la cinta de carrocero, bajar la intensidad de la bombilla de la máquina de coser para telas e hilos brillantes.
Ahora sí. Ya me veo.
Pero...

¿Alguna vez os ha pasado algo así? para mí es la primera vez y espero que la última y no sé el motivo por el que el hilo ha llegado a romper la canilla y la máquina no ha pitado ni parado como hace normalmente.

Bueno, parece que ya todo funciona bien y empezamos con las curvas que crean espacios cerrados.



Idas y venidas a mi antojo.


Primero, en el espacio más centrado y más grande: La Pluma.

Después un poco aquí...


Un poco allí...


Un poco más...


Y al final cuadrarlo bien y sobrehilar los bordes a la espera de saber qué pasará con él.


Como ya os he contado alguna vez el hilo de la bobina es dorado y el de la canilla mate pero de color parecido para que en caso de que en alguna puntada sobresalga por delante quede tan disimulado que sea inapreciable.
Generalmente este tipo de trabajos me gustan tanto o más por detrás que por delante, sin embargo, en esta ocasión me quedo, sin dudarlo, por delante. El brillo le da un encanto especial.




Y esto que con unas fotos acabáis de ver ha sido un trabajo agradable de hacer, divertido, emocionante esperando el resultado final y de varios días de duración. 

Me gustará saber la opinión de las que queráis dejar un comentario.

¡Feliz Verbena!



Comentarios

  1. Jacquelin, te quedaron geniales estas prácticas de acolchado!!!, yo lo veo super complicado de hacer....un besote bonita

    ResponderEliminar
  2. Ufff!!! que difícil. Es brutal este trabajo, muy bonito. Besos.

    ResponderEliminar
  3. Uff!!! Jacque , esto me sobrepasa, jajajajja bona feina nena!!

    ResponderEliminar
  4. This is wonderful! I especially like the colored piece.

    ResponderEliminar
  5. Qué maravilla!! Me has impresionado,menudo acolchado tan preciosos!! Yo aún esoty practicando con retalitos pero no me gusta como queda.
    Besos

    ResponderEliminar
  6. Jacqueline, una maravilla, queda realmente espectacular, para mí algo impensable. Felicidades

    ResponderEliminar
  7. Que lujo de acolchado,esta precioso,acabo de conocer tu blog,me quedo como seguidora tuya, y te invito a visitar el mio.
    bsos

    ResponderEliminar
  8. Preciosos tus acolchados ¡¡¡¡¡yo tambien estoy aprendiendo alcolchar
    pero aun me queda mucho para llegar hacer ni la mitad de los tuyos
    MARIA ( pansy) me ha dado tu blog tienes cosas preciosas
    soy teresa ya nos hemos visto mas de dos veces enla pansy
    bsos y a seguir trabajando
    teresa

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Con este comentario me has alegrado el día. Muchas gracias.

Entradas populares de este blog

Tutorial - Esconder los hilos en un acolchado

Hay varias formas de rematar los hilos de un acolchado para que no deshaga con el uso y los lavados y hoy os enseño la que más utilizo por rápida, sencilla y eficaz. Hay que dejar siempre unos cabos suficientemente largos tanto al principio como al final de la costura Utilizaremos una aguja de ciego. Estas agujas están abiertas por arriba de manera que para enhebrarla no hay que pasar por el ojo de la aguja sino colocar el hilo sobre la abertura y presionar.   Una vez la aguja está enhebrada haremos un nudo haciendo un bucle con el hilo  como se ve en la foto Clavaremos la aguja cerca de la ultima puntada y saldremos más adelante, igual que se esconderían los hilos en el acolchado a mano. De manera que tanto el nudo como los hilos queden entre las capas. Para reanudar la costura pincharemos con la máquina bien cerca de la última puntada y sacaremos el hilo de la canilla por arriba para lo cual solo necesitamos clavar la aguja una so...

Tutorial: una forma de unir bloques acolchados

Aquí os muestro una de las formas de unir bloques acolchados. Hay muchas más y todas son igual de buenas. Esta es mi preferida y la que más utilizo. En primer lugar cuadrar los bloques según el tamaño que se necesite.  Preparar tiras de 2,8 cm para la parte delantera y de 4,8 cm para la parte trasera. En la parte delantera de uno de los bloques que vamos  a unir, colocar la tira estrecha.  Ten precaución de colocar derecho contra derecho en caso de que tu tela tenga derecho y revés. Con telas lisas no hay que preocuparse. La tira ancha nos servirá para la parte de atrás de nuestro quilt. Primero la doblaremos por la mitad y la plancharemos. La colocaremos en la parte trasera del mismo bloque. En lugar de alfileres puedes utilizar alguno de los pegamentos que hay especiales para telas. Es más cómodo que trabajar con alfileres. Una vez las dos tiras pegadas en el mismo bloque, con el prensatelas de 1/4 de pulgada pasar una costur...

¿Qué guata utilizar en tu quilt de patchwork?

La gran duda de muchas quilters en el momento de preparar su quilt para acolchar es la GUATA. ¿Qué guata debo utilizar? Me han dicho que sobretodo sea de algodón. He oído que la de poliéster mejor que ninguna. Que yo sepa es mejor... Pero y si ...  ¿acolcho a máquina? ¿me servirá también para acolchar a mano? Dudas, dudas y más dudas.. Desde el momento en que empecé a acolchar he querido probar todo tipo de guatas y a día de hoy sigo probando más guatas. Tipos de guatas ¿cuántas hay? Actualmente podemos encontrar en el mercado guatas compuestas por - fibras naturales como el algodón o la lana  - otras con mezcla de microfibras y algodón en diferentes proporciones - con rayón, con bambú, con seda,  - adhesiva - ignífuga - de diferentes grosores / loft - de diferentes colores  - ecológica fabricada a partir de botellas de plástico recicladas. Y lo mejor de todo es que, al igual que pasa con las telas las dife...