Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2013

Arbol de Navidad en la mesa

Este ha sido el árbol de Navidad que puse en la mesa para celebrar la comida de San Esteban. ¡Causó sensación y estaba buenísimo! Y las piñas de servilletas... prácticas y divertidas, todos investigaron a ver como estaban hechas. Naturalmente tuve que contar todos los secretos antes de que lo desmontaran para verlos. ¡Felices Fiestas!

Reflexiones

Ya he perdido la cuenta de las veces que me han preguntado, en estos últimos días:  ¿cómo lo has hecho? y mi respuesta siempre ha sido la misma  "poco a poco". Hace unos años viendo una exposición en la que había verdaderas maravillas expuestas (no recuerdo el nombre de la artista) mi amiga le preguntó a su autora cómo hacía esos quilts tan fantásticos y su respuesta fue: ¿cómo te comerías un elefante? Lástima que en aquel momento nadie hizo una foto porque ya os podéis imaginar nuestras caras.  Y después de soltar una carcajada nos dijo: "pues, poco a poco. Cada día un poquito y verás como al final se acaba." Desde entonces ese "poco a poco" y "el elefante" han estado a mi lado y realmente es cierto que cualquier trabajo por grande o complicado que sea se empieza y poco a poco se termina o queda como un UFO en el cajón. De todas formas he de reconocer que Arabesco (igual que casi todo) empezó por diversión por ...

Detalles para regalarte

Un libro... ... unas telas, una cremallera y un poco de costura y nadie se espera encontrar un monedero, neceser o el uso que quieras darle. Puedes ver el tutorial al clicar en las fotos. ¡Felices Fiestas!

ARABESCO: Así empezó

Primero la idea, después dibujar y dibujar hasta conseguir aquello que la representa, encontrar las telas adecuadas, elegir el color de hilo que tienes en mente y después del trabajo previo, no hay nada mejor que... poner manos a la obra. Preparación del sandwich Quitar todos los flecos que van apareciendo al mover y coser las telas. Todo listo para empezar con la primera puntada en la máquina Una vez quitado el papel, sólo queda rellenar los espacios con acolchados previamente pensados, dibujados y organizados en una chuleta Un rato más tarde este es el aspecto que tiene Un montón de hilos a la espera de ser anudados y escondidos. Es un buen momento para dejar que la máquina descanse un rato. Una vez terminado el centro, vamos a por la pluma repitiendo el proceso de colocar el papel con el dibujo, coser todo el perfil, quitar el papel, rematar y esconder todos los hilos para poder rellenar. Y ahora, a por los nervi...